APRENDIZAJE DE LA AGRESIVIDAD


La teoría del aprendizaje social nos dice que la agresión en un comportamiento que se aprende como resultado de recompensas y castigos, así como a través de la imitación de modelos. Por lo tanto podemos afirmar que la agresividad proviene de distintos ambientes relacionados con la vida cotidiana:


·         APRENDEMOS DE LA GENTE QUE NOS RODEA: los padres enseñan a que sus hijos no peguen, pero esta enseñanza se contradice confundiendo a los niños cuando es el padre quien pega a su hijo, de esta manera se le esta mandando el mensaje confuso que conlleva a la violencia. Los niños ven un ejemplo del adulto con el que se identifican. Padres como estos proporcionan un ejemplo vivo del uso de la agresión. Los padres ejercen una cierta influencia sobre la agresividad de los niños. Los padres de niños agresivos en la escuela eran menos cariñosos y tolerantes, castigaban violentamente a sus hijos en el hogar y les ofrecían poco apoyo.


·         APRENDEMOS DE LAS ACTIUDES DE LA SOCIEDAD: las diferencias entre comunidades no violenta de las que si lo son radica en que las primeras basan su educación en la igualdad, no hay dominación masculina en el trabajo, en los ingresos y en la familia. Educan a sus hijos de modo diferente, casi siempre corrigiéndolos verbalmente y pegándoles muy raras veces. Mantienen a los hijos mas ligados al hogar y si alguna persona tiene un mal comportamiento se le ignora siempre que se pueda. En cambio, una sociedad basada en un punto de vista predominantemente masculino, el uso de la violencia y el castigo corporal como método para corregir va a generar más violencia.


·         APRENDEMOS DE LA TELEVISION:La televisión en uno de los principales portadores de los valores en nuestra sociedad. Los niños ven programas de televisión donde la agresividad y violencia son llevadas a cabo de manera natural. Un niño de 10 años que ha visto la televisión desde los  5 años ha presenciado seis actos violentos por hora, y 27 actos violentos en los dibujos animados, siendo victima de la destrucción violenta de 13, 400 personas en tan solo 5 años de su vida.


Actuar de manera agresiva va a producir aun más agresividad y no lo contrario.  Los niños que ven mucha televisión aprenden que nuestra sociedad disculpa la agresión en muchas situaciones y también cómo puede comportarse cuando se sienten agresivos. La influencia de la agresividad en la TV es difícil de juzgar, se han investigado sus efectos desde los años 50`s hasta el presente y la gran mayoría de informes concluyen que ver violencia en la pantalla hace a los niños mas agresivos en la vida real.
La televisión fomenta el comportamiento agresivo de dos maneras: los niños imitan lo que ven en la TV y también proyectan los valores transmitidos por ella, llegando a aceptar la agresión como un comportamiento apropiado.

El pronosticador de la agresividad tanto para hombres y mujeres cuando se llega a los 19 años de edad era la violencia de los programas de televisión que le habían gustado a la edad de 8 años. Esto se explica en que cuando estamos en la edad de 8 años estamos aun en el periodo del desarrollo critico  que nos hace especialmente susceptibles a los efectos de la televisión. En general, los niños más agresivos ven mas programas de televisión o videojuegos, se identifican mas con los personajes agresivos que en ella aparecen y probablemente están mas convencidos de que la agresividad de la pantalla refleja la vida real.

Pero como no podemos detener de la noche a la mañana los programas violentos de la TV y videojuegos debido a que es una industria que obtiene mucho dinero por la venta y transmisión de estos programas, los padres pueden hacer grandes cambios, primero deben limitar el número de programas de TV, supervisar cuales son los que ven sus hijos y hablar con ellos de los mismos animándoles a pensar sobre lo que han visto, cuestionando la aceptación de la violencia como método para resolver dificultades y enseñando que hay formas distintas para manejar la frustración y enfado.

Finalmente, sabemos que hemos heredado genes para actuar agresivamente, pero también en nuestro proceso de evolución hemos desarrollado la capacidad para pensar y razonar nuestras acciones en el medio ambiente, de esta manera aunque tengamos la tendencia de actuar agresivamente, somos capaces de expresar o inhibir este tipo de conducta condicionadas por el mundo en que nos encontramos. Todo está en la manera en como procesamos, percibimos y analizamos en nuestro cerebro lo que percibimos del mundo para ejecutar un comportamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario