La intensidad del entrenador es necesaria en el deporte
competitivo. La agresividad motiva y es positiva, pero cuando se convierte en
agresión traerá efectos negativos para el deportista y para el equipo. Los
atletas desarrollan filtros en la comunicación con sus técnicos, para quedarse
con lo bueno y desechar lo insultante.
El deportista es un trabajador particular, que responde a
estímulos agresivos para obtener metas y elevar su nivel. Lorena Hernández
conoce bien del campo, fue jugadora profesional y esentrenadora pentacampeona
con Coronado. Admite que tiene un carácter muy fuerte, pero es tajante en que,
un insulto, palabras soeces o cualquier detalle que hiera son intolerables.
Aunque el
deportista sea un trabajador distinto, capaz de aguantar gritos y golpes al
orgullo, el nivel de intensidad y agresión deben ser vigilados para no
arruinar, no solo el proceso de un equipo, sino el amor por el juego de ese
individuo.
A esto añadimos
que la motivación puede llegar a la agresión por parte del jugador. Cuando un
entrenador vive tanto un deporte, lo coge con tantas ganas y tienes mucha ansia
de ganar lo acaba inculcando a sus jugadores, que por el solo hecho de ganar un
partido son capaces de llegar a agredir al rival, sobre todo cuando se pierde o
se está perdiendo, porque no se sabe controlar y acaba perdiendo los estribos.
El primero que debe para eso es el entrenador, no inculcando esas cosas a sus
jugadores, aunque después cada jugador tiene una personalidad, por eso el
entrenador debe ser capaz de conocerlo y ponerle unos límites para que no se
den esas situaciones.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO DE LA MOTIVACIÓN
1. Los deportistas: en ellos podemos encontrar muchas diferencias en cuanto a su desarrollo motor, al grado de madurez, a la experiencia que tienen… No todos tienen la misma necesidad de conseguir éxito, demostrar su maestría. Un sujeto inseguro y con experiencia de fracaso, estará menos motivado que uno favorecido por el éxito.
2. Personalidad del entrenador: la atmósfera que cree, el respeto, el diálogo, la compenetración, la empatía… pueden ser determinantes en sus niveles de rendimiento.
3. Entrenamiento: complejidad, variedad, tipo, grado de incertidumbre, novedad, riesgo… hay que combinarlo de forma atractiva para que sea motivador.
4. Materiales: si existe variedad de materiales, la experiencia será más motivadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario